top of page

SOL RAMÍREZ

Licenciada en Psicología

Becaria Doctoral CONICET, 2023-2028

1000683517_edited.jpg
Área de especialización:

Consumo problemáticos de drogas

Juventudes indígenas

Tema de investigación: "Prácticas, saberes y redes de cuidado en jóvenes qom de Formosa: cuando el consumo de sustancias se vuelve un problema. Cambios y continuidades en pandemia y post pandemia".

 

Realizó su carrera de grado en la Universidad Nacional de Córdoba, recibiendo los títulos de Licenciada y Profesora de Psicología. Realizó una Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental en el Hospital Laura Bonaparte especializado en salud mental y adicciones de Buenos Aires. Realizó una Diplomatura en Políticas e Intervenciones en Drogas y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Participó como pasante en el CETAD (Centro de Estudios y Terapia de Abuso de Drogas) así como en CAPS AD (Centro de atención psicosocial de alcohol y drogas) en Salvador de Bahía, Brasil.

Trabajó como psicóloga integrante del equipo de Red Puentes Formosa, centro de abordaje y acompañamiento para personas en situación de calle y de consumo conveniado con la SEDRONAR.

Actualmente forma parte del Colectivo de reflexión sobre los Consumos, integrado por trabajadores y profesionales con el fin de producir conocimiento en torno al consumo de sustancias desde el paradigma de reducción de riesgos y daños, así como a aportar a transformar las políticas públicas en materia de drogas. Además, participa del proyecto de investigación grupal: “Conceptualizaciones sobre consumo de sustancias en la infancia en una comunidad periurbana qom/toba del norte argentino”.

Realiza el Doctorado en Ciencias Sociales de la UBA y la Maestría en Investigación e intervención psicosocial de la UNC. Sus líneas de trabajo se centran en: Consumo de sustancias, reducción de riesgos y daños, salud mental, interculturalidad, juventudes e infancias.

Presentaciones en eventos:

  • “Tercer congreso argentino de Cannabis y salud” La Plata, 2024 con el trabajo de autoría grupal: “De la comunidad al Estado y viceversa. Aproximaciones a experiencias organizativas relacionadas con acceso al uso de cannabis medicinal como parte del derecho a una salud integral”​

  • “Jornadas de Investigación y Reflexión sobre Géneros y Ruralidades: cuerpos, trabajos y territorios” La Plata, 2023. Con el trabajo: “Haciendo visible lo invisible: historización y análisis de un dispositivo grupa para jóvenes en una comunidad qom de Formosa”

  • “IV Jornada Provincial de Salud Mental: La salud en el lugar de trabajo”. Octubre 2018. Hospital Distrital Número 8, Ministerio de Desarrollo Humano, Formosa

  • “Primera Jornada de Arte en Salud” Hospital Italiano. Capital Federal, 2015

  • Participación como Coordinadora en Mesa de debate Clepios, en “XXII Jornadas de Residentes de Salud Mental del Área Metropolitana. Salud Mental, Interdisciplina y Formación en el Sistema Público” Capital Federal, 2015

  • “IV Jornadas InterRisam. Horizontes de la época. Entrecruzamientos en El campo de La salud mental” presentando los trabajos “El quilombo del encuentro. Pensando estrategias de intervención comunitaria” y “Covisión. Espacios de cuidado de los profesionales” Paraná,  2015

  • “XXI Jornadas de Residentes de Salud Mental del Área Metropolitana. Controversias del diagnóstico en salud mental: categoría, dimensión, estructura y padecimiento subjetivo” Capital Federal, 2014

  • “Taller de Teatro Debate” Congreso de Salud Mental y Derechos Humanos” -Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. Córdoba, 2011

  • Congreso de Psicología “Ciencia y Profesión” de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Como integrante del proyecto de investigación (categoría b) de 2010-2011, “Dinámicas colectivas de anclaje territorial: cartografiando las formas actuales de politización de los jóvenes de sectores populares de Córdoba” enmarcado dentro de la Secretaría de Ciencia y Tecnología – UNC. Dir.: Dra. Andrea Bonvillani", 2011

bottom of page