
Pasantes del INILSyT
Programa de Pasantías del INILSyT aprobado por Resolución 07/20 HCD-FH
2025-2026
Micaela Soledad Díaz
Tema: «El guaraní, del papel a las redes: Un acercamiento a las representaciones sociolingüísticas y el contacto de lenguas en la región NEA.»
Dirección: Rodrigo Villalba Rojas
2025-2026
Casandra Morel
Tema: «Dimensiones psicosociales e implicancias subjetivas de los Qom ante el diagnóstico de Diabetes tipo II»
Dirección: Sofía Olmedo
2025-2026
Bianca Allena
Tema: «Historias de vida indígenas de las tierras bajas sudamericanas»
Dirección: Agustina Morando
Azarug Justel
2025-2026
Julieta Anabella Vázquez
Tema: «Memorias del obispo Juan Sinforiano Bogarín (1895-1949) »
Dirección: Ignacio Telesca
2024-2025
Eliana Pérez
Pasantía para la investigación en las disciplinas de Semiótica y Análisis del discurso.
Dirección: Alejandro Linares
2024-2025
Sabrina Maciel
Tema: « Lenguaje y ecología. Estudio de la narrativa pilagá ancestral »
Dirección: Alejandra Vidal
2024-2025
Aldo López
Tema: «La ancestralidad en la literatura del Gran Chaco »
Dirección: Rodrigo Villalba Rojas
María Laura Destéfanis
2024-2025
Andrés Soto
Tema: «La patria y el sacrificio: figuras de desintegración en la narrativa de la Guerra del Chaco (1932-1935) »
Dirección: Rodrigo Villalba Rojas
2024-2025
Carolina Figueroa
Pasantía para la organización del Segundo seminario de antropología de las tierras bajas sudamericanas.
Dirección: María Agustina Morando
2024-2025
Natalia Reboledo
Pasantía para la organización del Segundo seminario de antropología de las tierras bajas sudamericanas.
Dirección: María Agustina Morando
2024-2025
Sandra Vásquez
Tema: «Comorbilidades y características de la alimentación de personas con DBT II en la comunidad qom de Formosa »
Dirección: Sofía Olmedo
2024-2025
Karina Chavez
Tema: «Adherencia al tratamiento de la DBT II en una comunidad qom de Formosa»
Dirección: Sofía Olmedo
2023-2024
Fiorella Ferreyra
Tema: «Una aproximación a análisis de la prostitución y las enfermedades venéreas en la Villa Formosa durante las primeras décadas del siglo XX»
Dirección: María José Rojas
2023-2024
Eliana Pérez
Tema: «Iniciación en el análisis de discurso periodístico»
Dirección: Alejandro Linares
2023-2024
Pabla Rodríguez Vera
Tema: «Producción sobre Formosa de Hugo Beck»
Dirección: Ignacio Telesca
2021-2022
Emilia Sol Delgado
Tema: «Relaciones Corrientes-Paraguay en la década de 1840»
Dirección: Ignacio Telesca
2021-2022
Fernando Ramón Ferreyra
Tema: «Jóvenes rurales escolarizados y sus representaciones ante la sexualidad: entre (in)comodidades, (im)posiciones, padecimientos y complicidades.»
Dirección: Sergio Sapkus
2021-2022
Bárbara Aylén Ledezma
Tema: «Género, desigualdades y mundo del trabajo»
Dirección: Sergio Sapkus
2021-2022
Juan Pablo Páez
Tema: «Textos escritos en el espacio urbano: una mirada al paisaje lingüístico de la ciudad de Formosa.»
Dirección: Silvina M. Paz
2021-2022
Andrea Margarita Cáceres
Tema: «Cuando el amor toca tu vida: el modo kitsch en la Literatura infanto-juvenil (LIJ)»
Dirección: Rodrigo Villalba Rojas
2021-2022
Fiorella Ariana Ferreyra
Tema: «Una aproximación al análisis de la prostitución y las enfermedades venéreas en la Villa Formosa, durante las primeras décadas del siglo XX.»
Dirección: María José Rojas
2021
Yanina Maribel Allende
Pasantía II Workshop Internacional "El guaraní en perspectiva, subjetividades, espacios y dinámicas" (INILSyT-UNaF-CONICET)
Dirección: Rodrigo Villalba Rojas
2021
Nadín Ailén Chaparro
Pasantía II Workshop Internacional "El guaraní en perspectiva, subjetividades, espacios y dinámicas" (INILSyT-UNaF-CONICET)
Dirección: Rodrigo Villalba Rojas
2020-2021
Valeria Yamila Albornoz
Tema: «La presencia de enfermedades endémicas y principales padecimientos durante fines del siglo XIX y principios del XX en la villa Formosa»
Dirección: María José Rojas
2020-2021
Mónica Araceli Amarilla
Tema: «Una Aproximación a la expresión del espacio en la lengua wichi (mataguaya)»
Dirección: Alejandra Vidal
2020-2021
Daiana Milena Arruabarrena
Tema: «Primeros libros de bautismos de Formosa»
Dirección: Ignacio Telesca
2020-2021
Dora Daniela del Carmen Canesín
Tema: «La tenencia de la tierra a fines del siglo XIX, en Formosa».
Dirección: Ignacio Telesca
2020-2021
Daniel Sebastián Chávez
Tema: «La presencia de la mujer como médica diplomada durante los primeros años del siglo XX en el Territorio Nacional de Formosa»
Dirección: María José Rojas
2020-2021
Darío Agustín Machuca
Tema: «Cuestión agraria y peronismo: el enfoque del Partido Comunista Argentina» (1943-1949)
Dirección: Sergio Sapkus
2020-2021
Mayra Julieta Sánchez
Tema: «Documentación lingüística: descripción y análisis de las anotaciones del lingüista Salvador Bucca sobre la lengua toba-pilagá en la década del 60″
Dirección: Alejandra Vidal
2020-2021
Cristian Alberto Vargas
Tema: «Primeros libros sacramentales y la presencia de las primeras órdenes religiosas en Formosa»
Dirección: Ignacio Telesca
2020-2021
Julieta Anabella Vázquez
Tema: «Una aproximación al análisis de las relaciones establecidas entre el Estado Nacional y el Territorio Nacional de Formosa en materia de sanidad e higienismo hacia fines del siglo XIX y principios del siglo XX»
Dirección: María José Rojas