
Becarios EVC - CIN
Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas - Consejo Interuniversitario Nacional
2025-2026
María de los Ángeles Penayo
La influencia de las redes sociales en la imagen corporal en adolescentes qom de Formosa.
Director: Alejandro Linares
Co.Directora: Sofía Irene Olmedo
2025-2026
Oriana Merlo
Enfermedades y epidemias en la capital del Territorio Nacional de Formosa (1919-1930).
Directora: María José Rojas
2025-2026
Jimena Colman
El guaraní en el imaginario estudiantil: Representaciones y actitudes de estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa hacia el uso y la enseñanza del guaraní en la sociedad formoseña.
Director: Rodrigo Villaba Rojas
Co-Directora: Silvina Paz
2025-2026
Georgina Centurión
Aproximación sociolingüística al mantenimiento de la lengua: dominios de uso del guaraní en los barrios Eva Perón y República Argentina de la ciudad de Formosa.
Directora: Silvina Paz
Co- Directora: Alejandra Vidal
2023-2024
Valeria Ruiz
El guaraní en comunidades transfronterizas (Argentina y Paraguay): documentación y estudio de prácticas comunicativas en contextos multilingües.
Directora: Silvina Paz
Co-Director: Rodrigo Villalba Rojas
2023-2024
Agustina Jaime
Una aproximación a la medicina y el desarrollo de sus especialidades durante la etapa territoriana en la ciudad de Formosa (1879-1955)
Directora: María José Rojas
2023-2024
Micaela Díaz
Frontera, literatura bilingüe y arte popular.
Director: Rodrigo Villalba Rojas
Co-Directora: Silvina Paz
2023-2024
Bladimiro Brinach
Estrategias didácticas en la práctica de la enseñanza de demostraciones en estructuras algebraicas.
Directora: María José Rojas
2023-2024
Mauro Blasich
Agro y colonización en Formosa a fines de los 60: el caso de "El Porteñito"
Director: Ignacio Telesca
Co-Director: Darío Machuca
2022-2023
Elian Rodolfo Uzain
Una aproximación a salud y la enfermedad desde la mirada de la prensa escrita en Formosa Territoriana (1890- 1940).
Directora: María José Rojas
2022-2023
Karim Oscar Naser
El agro formoseño a la luz del Censo Nacional Agropecuario 2018
Director: Sergio Sapkus
Co-Director: Ernesto Giuliano
2022-2023
Belén Elizabeth Allendre
Estudios comparativos de la política pública en el complejo ganadero formoseño entre 2015 y 2021.
Director: Ernesto Giuliano
Co-Director: Sergio Sapkus
2022-2023
Alan Emanuel Acuña
Estado, sociedad y ambiente en clave historiográfica: dinámica en torno al río Paraguay (Formosa, 1970-2000).
Directora: Miryan Ayala
Co-Director: Darío Machuca
2022-2023
Guillermo Federico Campos
Historia y presente de los inmigrantes paraguayos y sus descendientes. Estudio de las condiciones socio históricas y sociolingüísticas de la comunidad de habla guaraní en Formosa.
Director: Ignacio Telesca
2022-2023
Nadín Ailén Chaparro
Representaciones sociales en la literatura escrita en guaraní: las mujeres y el nacionalismo paraguayo.
Director: Rodrigo Villalba Rojas
2022-2023
Florencia Carrizo
Aspectos semánticos y pragmáticos del cambio de código guaraní jopara-español en hablantes bilingües de la provincia de Formosa.
Directora: Silvina Paz
2021-2022
Rosa Fernanda Paz
Edición multimedial de archivos pilagá/nivaĉle. Contribución a los fondos documentales de las lenguas chaqueñas.
Directora: Alejandra Vidal
2021-2022
Julieta Anabella Vázquez
Política, salud y sociedad en el Territorio Nacional de Formosa a través de las memorias del Ministerio del Interior (1900-1940).
Directora: María José Rojas
2021-2022
Daiana Milena Arruabarrena
Mujer y familia en Formosa y Paraguay a fines del siglo XIX. Una visión comparada.
Director: Ignacio Telesca
2021-2022
Gonzalo Valentín González
Aspectos pragmáticos de las construcciones relativas pronominales "lo que": un estudio de la variedad del español en contacto con el guaraní.
Directora: Silvina Paz
Co-Director: Rodrigo Villalba Rojas
2021-2022
Micaela Coronel
Trabajo, género y Estado en la Formosa reciente
Director: Sergio Omar Sapkus
Co-Director: Darío Agustín Machuca
2020-2021
Emilia Sol Delgado
Censo de guaraní parlantes en la ciudad de Formosa: un recorrido histórico.
Director: Ignacio Telesca
2020-2021
Fiorella Ferreyra
Los pueblos originarios de la localidad de Formosa y la política sanitaria estatal desde la perspectiva de la prensa escrita hacia finales del siglo XX (1980-2000)
Directora: María José Rojas
2020-2021
Sabrina Maciel
Narrativas y testimonios orales en lengua pilagá (1989-2019). Estudio de un corpus textual desde la perspectiva de la lengua centrada en el discurso.
Directora: Alejandra Vidal
Co-directora: Silvina Paz
2020-2021
Bárbara Ledezma
Mujeres que migran del campo a la ciudad. Un estudio de las migraciones femeninas hacia la ciudad de Formosa en los últimos veinte años.
Director: Sergio Sapkus
2019-2020
Julieta Casín
La conformación de la juventud rural en Formosa durante las décadas de 1960 y 1970
Director: Cristian Vázquez
2019-2020
Facundo Cabrera
Guaraní-parlantes en Formosa: una aproximación demográfica
Director: Ignacio Telesca
2019-2020
Daniel Chávez
Los pueblos originarios de la localidad de Formosa y la política sanitaria estatal hacia finales del siglo XX (1980-2000)
Directora: María José Rojas
2018-2019
Mónica Araceli Amarilla
Variación léxica según dominios semánticos en el vocabulario wichí (mataguaya)
Directora: Verónica Nercesián
2018-2019
Daniel Chávez
Preservación, digitalización y catalogación del Fondo “Nilda Fandos” (Beca: Nóveles investigadores de la SeCyT-UNaF)
Director: Ignacio Telesca
2018-2019
Juan Luis Villar
Descampesinización por desplazamiento y migración rural-urbana. Una aproximación a las migraciones campesinas a la ciudad de Formosa a fines del siglo XX y principios del XXI
Director: Cristian Vázquez
2018-2019
Paulo Rossi
Migración paraguaya en Formosa a mediados del siglo XX
Director: Ignacio Telesca
2018-2019
Patricia Yanil Ponce
Luego, ¿adverbio, conjunción, intensificador u otro? Multifuncionalidad de un lexema en el español del noroeste (Formosa, Argentina).
Directora: Alejandra Vidal
Co-directora: Silvina Paz
2018-2019
Lucas Ezequiel Cladis
Campesinos en la ciudad. Estudio cualitativo de la actual migración campesina a la ciudad de Formosa.
Director: Sergio Sapkus
2017-2018
Darío Agustín Machuca
La situación de los campesinos en Formosa desde 2002.
Director: Sergio Sapkus.
2017-2018
Cristian Amarillo
La población del Territorio Nacional de Formosa según el II Censo de la República Argentina, 1895.
Director: Ignacio Telesca
2016-2017
Matías Patiño
Fuentes eclesiásticas para el estudio demográfico de Formosa.
Director: Ignacio Telesca
2015-2016
Lucía Maradei
Identidades formoseñas a fines del siglo XIX a través de los expedientes judiciales.
Director: Ignacio Telesca
2014-2015
Diego Sosa
La población formoseña a fines del siglo XIX a través de los registros censales
Director: Ignacio Telesca
2013-2014
Paula Ruiz
Uso de español y guaraní en la prensa escrita. Contribución al estudio del contacto lingüístico en Formosa y zonas de influencia.
Directora: Alejandra Vidal
2011-2012
Silvina Marcela Paz
Estudio Léxico y Gramatical del Nivaklé (Mataguaya). Documentación, Construcción y Digitalización de Archivos.
Directora: Alejandra Vidal.