

Área de especialización:
Historia reciente. Estado y políticas públicas. Comunidades originarias
Analía Torina ha participado como expositora y organizadora de congresos, jornadas
y encuentros académicos. Sus líneas de trabajo se centran en políticas sociales y políticas culturales en comunidades originarias de Formosa entre mediados de la década de 1960 hasta mediados del 2000. Es autora de «Dictadura, indígenas y enrolamiento en Formosa (1970-1983): ¿una derechización civilizadora?”; «Objetivos y restricciones de las políticas públicas para la población indígena de Formosa. 1966- 1976”; “Dimensionando actores. Un acercamiento a los originarios formoseños a través de la fotografía histórica en la segunda mitad del siglo XX”. “El Fondo Nilda Fandos. Archivos para la investigación sobre la política cultural originaria en Formosa”. “Una aproximación histórica a la institucionalización de la política cultural indígena en Formosa (1970- 2000)”; “El valor de archivos para la reconstrucción de histórica de políticas culturales en Formosa, Argentina. 1970-2000”.
Además, participa en proyectos de Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas y Técnicas SECYT-UNaF; conformó el Equipo del Proyecto “Archivo y memoria indígena: recuperación y digitalización del repositorio documental del CECAZO (Centro de Capacitación Zonal). Pozo del Tigre, Provincia de Formosa”, del Programa
de “Preservación y recuperación de colecciones de interés científico de Argentina (RESOL-2018-1019) del CONICET. Actualmente, es integrante del Grupo Académico Programa de Historia Contemporánea RES. CIDH 4064/18, del Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, ambos proyectos bajo la dirección del Dr. Daniel Lvovich.
ANALÍA TORINA
Profesora en Historia
Maestranda en Ciencias Sociales