
FRANCISCO AZARUG JUSTEL
Licenciado en Antropología
Becario Doctoral CONICET, 2025-2030
Publicaciones:
-
Libros
2025. Diccionario etnohistórico de Mojos y sus alrededores (siglos XVI-XIX). Colección Scripta Autochtona, Cochabamba, Editorial Itinerarios-ILAMIS.
2025. Libro copiador de cartas y oficios de Fray Antonio Avellá, Prefecto Comisario del Colegio de Moquegua (1803-1809/1820-1825). Cochabamba, Grupo Editorial Kipus (en coedición con María Agustina Morando y Mariusz Adam Kaproń).
-
Capítulos de libro
2025. Estudio Introductorio. El libro de Avellá revisitado: una fuente para el estudio de las misiones franciscanas en las fronteras de Larecaja, Carabaya y Cuzco. En: Justel, A., Morando, M. A. y Kaproń, M. A. (Eds.). Libro copiador de cartas y oficios de Fray Antonio Avellá, Prefecto Comisario del Colegio de Moquegua (1803-1809/1820-1825). Cochabamba, Grupo Editorial Kipus (en coautoría con María Agustina Morando).
-
Artículos en revistas con referato
2024. Juan Ramon Koenig, los aymaras refugiados en la selva y el descubrimiento de las provincias de yuromas y tanatas. Revista del Museo de Antropología, 17(3): 181-192. https://doi.org/10.31048/dddzk976
2023. El derrotero de un mapa y manuscrito de Moxos. ¿La impronta del P. Antonio Garriga (1715) entre Lima y La Paz? Historia, 51: 11-37. https://ojs.umsa.bo/ojs/index.php/revistahistoria/article/view/630/505
2022. Moxos a su debido tiempo y lugar: notas para reconsiderar la historia de un nombre. Indiana, 39(1): 175-199. http://dx.doi.org/10.18441/ind.v39i1.175-199
2021. Azotes por madera y revanchismo político: el enmarañado proceso jurídico que fustigó a Marcial Fabricano. Temas Sociales, 49: 166-193. http://dx.doi.org/10.53287/orwz5063bi39j
-
Reseñas de libros
2025."Benítez Trinidad, Carlos y Córdoba, Lorena (eds.), Entre miradas y silencios: metodologías de investigación en la historia indígena contemporánea". Revista de Indias, 85(293).
2022."Combès, Isabelle, Historias de nombres. El laberinto etnonímico en las tierras bajas de Bolivia". Journal de la Société des américanistes, 108(2): 198-204. http://dx.doi.org/10.4000/jsa.21285
Participación en proyectos de investigación:
2025-sigue. Investigador en el proyecto "Cartografiar discursos, gramatizar territorios: aportes de los materiales de archivo para la descripción y documentación de la diversidad lingüística sudamericana" de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPAM), Argentina. Directora: Alejandra Regúnaga.
2025-sigue. Integrante en el proyecto de internalización del currículum (PIC-III2025) "Toponimia y diversidad lingüística: huellas del multilingüismo en el territorio" de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPAM), Argentina, y la Universidad Nacional de Colombia, Colombia. Directora: Alejandra Regúnaga.
2023. Corresponsable del proyecto “Base de datos de bibliografía comentada de estudios sociales de los pueblos indígenas de la Amazonía boliviana, sus prácticas rituales y expresiones culturales” del Centro de Investigación en Ciencias Sociales (CICS), Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Bolivia.
2019-2020. Coordinador del proyecto "Amazonía boliviana: memoria social histórica y construcción de alternativas desde las y los jóvenes del TIPNIS", del Grupo de Trabajo de Cambio Climático y Justicia (GTCCJ) y la Comisión de Pastoral Indígena del Vicariato del Beni, Bolivia.
2018-2019. Consultor técnico en la línea de trabajo “Recuperación, organización y digitalización de documentos de utilidad sobre el TIPNIS” y elaboración de la base de datos pública online “Archivo Documental Isiboro – Sécure” del proyecto “Fortalecimiento de comunidades indígenas del TIPNIS”, dirigido por Andrea Baudoin, de la Gordon and Betty Moore Foundation y la University of Florida, EEUU.