top of page

SILVINA PAZ

Doctora en Ciencias del Lenguaje, Mención en Lingüística Aplicada

Profesora Adjunta de Sociolingüística (Profesorado en Letras, UNaF)

Profesora Titular del Taller de Idioma (Ingeniería en Producción Agropecuaria, UPLaB)

Foto-PAZ-222x300.jpg
Área de especialización:

Lingüística descriptiva y sociolingüística. Lengua guaraní.

​

Es Doctora en Ciencias del Lenguaje con Mención en Lingüística Aplicada, por la
Universidad Nacional de Córdoba, Magíster en Lingüística (UNLP), Profesora en
Letras y Técnico en Redacción (UNaF).
Actualmente se desempeña como Profesora Adjunta de las cátedras Sociolingüística,
Gramática y Elementos de Lingüística General del Profesorado en Letras, Facultad de
Humanidades, Universidad Nacional de Formosa. Es Profesora Titular del Taller de
Idioma de la carrera Ingeniería en Producción Agropecuaria, de la Universidad
Provincial de Laguna Blanca.

​

Ha participado en diferentes proyectos acreditados: Estudio Etnolingüístico y Documentación del guaraní jopara en la provincia de Formosa (Argentina) (SeCyT 54/H113); Evidencialidad y modalidad epistémica. Estudio de las formas y los contextos de uso alternado guaraní-español en hablantes bilingües (provincia de Formosa, Argentina), (PICTO-2014); Historia y presente de los inmigrantes paraguayos y sus descendientes. Estudio de las condiciones sociohistóricas y sociolingüísticas de la comunidad de habla guaraní en Formosa (PICTO -2014). Fue becaria doctoral CONICET (2013-2018).

Su trabajo de investigación aborda, por un lado, la situación de contacto histórico guaraní-español en el territorio formoseño. Desde este marco, ha indagado los procesos de incorporación y adaptación de los préstamos léxicos de origen hispánico ‒temas verbales, nominales y adjetivales‒ al dominio verbal guaraní, a partir de datos orales de una variedad escasamente documentada de la lengua. Asimismo, a partir de las evidencias empíricas obtenidas del estudio de los préstamos léxicos en el dominio verbal, ha contribuido a la discusión en torno a la definición del fenómeno lingüístico denominado guaraní jopara, aportando datos que permiten definirlo en términos de una lengua mixta.

Por otro lado, a partir del mismo corpus de datos, indaga los dominios semánticos de la evidencialidad y la modalidad epistémica. La expresión de la evidencialidad, esto es la codificación de la fuente de información, y la modalidad epistémica, entendida como la expresión del grado de conocimiento del hablante, constituyen categorías relevantes en muchas lenguas nativas de Sudamérica. En guaraní, específicamente, constituyen sistemas complejos, integrados por formas gramaticales y léxicas y en interacción con otros dominios de la gramática, como el tiempo, la deixis y el modo.

​

Proyecto de investigación doctoral: Evidencialidad y modalidad epistémica en el habla de hablantes bilingües guaraní–español.

 

Este estudio se propone contribuir en términos generales al conocimiento de la lengua guaraní, a partir del estudio de una variedad lingüística hablada en Formosa, que hasta el momento no ha sido objeto de estudio. En particular, se centrará en la codificación de significados evidenciales y epistémicos en guaraní, dominios semánticos relacionados con la fuente de información y el grado de certeza del hablante respecto al contenido de su mensaje.

En el ámbito de los estudios sobre la lengua guaraní, se ha planteado la discusión en torno a la existencia y funcionamiento de las categorías de tiempo, aspecto, modalidad y evidencialidad. Sin embargo, las descripciones realizadas hasta el momento y las sistematizaciones propuestas no toman en consideración la complejidad de estas formas.

Es necesario, entonces, realizar un análisis en profundidad sobre el funcionamiento de las categorías de modalidad epistémica y evidencialidad en la lengua guaraní, aportando datos de otra variedad. Un factor muy significativo en el uso de las formas gramaticales y léxicas para expresar significados evidenciales y epistémicos es que el repertorio lingüístico de los sujetos de este estudio está constituido por dos lenguas tipológicamente distintas, que marcan la evidencialidad de manera diferente. Por lo tanto, se combinan elementos gramaticales y léxicos de una y otra para construir los enunciados en el discurso.

Es de especial interés para este estudio, describir la alternancia entre el guaraní y el español en cuanto a los recursos gramaticales, léxicos y discursivos que intervienen en las construcciones evidenciales y modales, cuando la emergencia de una u otra lengua es social y lingüísticamente significativa.

​

​

​

Publicaciones

Paz, S. (2016). Ser o no ser paraguayo. Estudio glotopolítico de dos gramáticas de la lengua guaraní. Revista argentina de historiografía lingüística, 8 (1), 37-49.

http://rahl.com.ar/index.php/rahl/article/view/114/167

 

---------- (2018). Evidencia directa e indirecta-inferencial en el guaraní criollo. aportes de la variedad oral del guaraní de Formosa (Argentina). Estudios Paraguayos, 36 (1), 101-120.

https://epy.dreamhosters.com/index.php/RESPY/article/view/83

 

---------- (2018). Los verbos de afección psicológica entender y gustar en el guaraní-jopara: Divergencias entre roles temáticos y la estructura argumental. Forma & Función, Volumen 31, Número 2, 31-50.

https://doi.org/10.15446/fyf.v31n2.74653

 

---------- (2020). “Che amescla, añe’e castellanope añe’e guaraníme”. Contacto guaraní – español: Estudio léxico y morfosintáctico de los préstamos verbales (Tesis de maestría, La Plata, Universidad Nacional de La Plata).

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122766

 

---------- (2021). Aproximación al estudio de la evidencialidad en las lenguas tupí-guaraníes meridionales. En Telesca I y Vidal, A. (eds). Historia y Lingüística guaraní: homenaje a Bartomeu Melià, (pp. 223- 244). Buenos Aires: SB.

 

---------- (2022). Aportes empíricos y teóricos al estudio del guaraní jopara como
una lengua mixta en Formosa. RASAL Lingüística, (1), 69–88.
ttps://doi.org/10.56683/rs221055

​

----------, & Vidal, A. (2022). Interrogative Constructions in Guaraní: Grammatical, Pragmatic and Typological Aspects. Languages, 7(4), 297. MDPI AG. Retrieved from http://dx.doi.org/10.3390/languages7040297

bottom of page