top of page

RODRIGO VILLALBA ROJAS

Doctor en Humanidades. Mención Letras

Investigador Asistente (CONICET)

Profesor JTP de Sociolingüística (Profesorado en Letras, UNaF)

IMG_20210902_121230766_edited.jpg
Área de especialización:

Literatura y estudios culturales latinoamericanos.

Literaturas en lengua guaraní.

Literaturas de frontera.

Estudio el desarrollo de las literaturas en lengua guaraní del Paraguay y los espacios fronterizos Argentina-Paraguay. Mi plan de trabajo para el ingreso a la Carrera de Investigador Científico propone el estudio de las producciones literarias en la frontera Formosa-Paraguay, con especial interés en la emergencia de escrituras y circulaciones del arte en guaraní en las localidades fronterizas de la provincia argentina.

​

Beca Posdoctoral CONICET 2021-2023

 

Con el tema "Ñanerenói rupi la Patria". Lengua guaraní y nacionalidad: representaciones ambivalentes en torno a la literatura de guerra en el Paraguay (1927-1940), realicé diferentes análisis de las manifestaciones de la literatura en guaraní durante la guerra del Chaco (1932-1935) y cómo se construyeron imaginarios de nación y comunidad imaginada a través de las prácticas artísticas y literarias, en épocas cercanas a la contienda.

Planteo como hipótesis general que los textos literarios en lengua guaraní de este período comprenden signos materiales que codificaron la ambivalencia constitutiva de la figura de nación. En consecuencia, entre otros puntos de discusión, planteamos como hipótesis subsidiarias que estos signos permitieron construir representaciones sobre el espacio y la cultura nacional ligados a la superioridad de la raza y la lengua guaraní, a la vez que definieron un lugar a lo otro, en una jerarquía de inferioridad racial, ligada a categorías morales negativas (cobardía, pereza, traición). No obstante, podrían señalarse formas intermedias no integradas en el esquema binario, producidas desde lugares no hegemónicos como el teatro en guaraní. Así también, pueden considerarse los textos literarios en guaraní-jopara como instancias de negociación de significados sobre la nación, que constituyeron también instancias de expresión popular. En ese sentido permitieron generar lugares de enunciación y formas de representación no hegemónicos (como la canción y el teatro popular), articuladas “desde la periferia del poder autorizado”, en  palabras de Homi Bhabha.

​

Beca Doctoral CONICET 2016-2021

​

Tema: “Ñande reko: El discurso nacionalista en la poesía en guaraní escrita en Paraguay durante la guerra, pre y posguerra del Chaco (1917-1953)".

Situado en el enfoque de los Estudios Culturales, estudié diferentes expresiones  literarias que se desarrollaron en el Paraguay entre fines del siglo XIX y principios del XX, y en especial la lírica en guaraní-jopara. Abordé la literatura como un fenómeno atravesado por la influencia de diversos campos de poder, entre ellos la política, las fuerzas militares, y la relación entre intelectuales y cultura popular. Mi investigación, que se situó en la primera mitad del siglo veinte, buscaba comprender en qué medida la poesía popular y la lengua guaraní criolla (hablada mayoritariamente por la sociedad no indígena) pudo haber participado en el proceso de construcción de una idea de nación, teniendo en cuenta las interacciones entre los campos de poder en las épocas inmediatas a la Guerra del Chaco, que enfrentó a Paraguay y Bolivia (1932-1935).

En mi tesis doctoral logré determinar la presencia de diferentes líneas de creación y primera consolidación del guaraní como lengua de escritura literaria. En ese orden, demostré que la escritura impresa en guaraní y los estudios filológicos en torno al idioma cobraron impulso hacia 1910, con el propósito explícito de restituir la lengua como símbolo de identidad nacional. En dicho período convergieron al menos cuatro líneas creativas: (1) los primeros ensayos de filología guaraní; (2) las experiencias de escritura en un guaraní castizo, “de rebuscada pureza”, que encararon Ignacio Pane (1880-1920), Marcelino Pérez Martínez (1881-1912), Leopoldo Benítez (1880-1971) y otros, sin lograr continuidad; (3) la publicación del primer libro de poesías en guaraní, Ocara Poty. Cantares de Rosicrán (1917), de Narciso R. Colmán (1876-1954); y (4) la circulación de poesías en guaraní en revistas y periódicos.

Hacia 1921, Colmán relanzó su cancionero en una versión ampliada donde recopilaba también canciones folclóricas, modelo que inspiró la fundación del cancionero bilingüe quincenal Ocara Poty Cue-mí, en 1922. El cancionero, como soporte de circulación de la literatura emergente, significó una nueva dinámica a nivel de un mercado en formación, y propició el crecimiento de una “literatura de folletos”, al decir de Bartomeu Melià, por fuera de los cánones letrados del libro y las escrituras en castellano.

En paralelo a estas líneas artísticas, entre 1929 y 1930, varios autores jóvenes iniciaron su participación en la prensa, creando la primera expresión de un periodismo en guaraní-jopara del siglo XX. Volvían a introducir el guaraní criollo en el género periodístico, y seleccionaban, con la opción lingüística, un destinatario específico (los lectores semi alfabetizados) y un registro coloquial. El semanario Guaraní, que fundara el poeta y periodista Facundo Recalde, incorporó como columnistas a los poetas Emiliano R. Fernández, Darío Gómez Serrato, Julio Correa, y Félix Fernández, los dos últimos además creadores de dramaturgia en lengua guaraní. De modo que a principios de los años treinta, la lengua guaraní había vuelto a situarse en un lugar central como lengua de escritura “nacional”, y varios autores que se consagrarían como poetas-soldados ya contaban con una participación frecuente en los circuitos de la prensa asuncena.

​

Publicaciones

​

Artículos
​
  • Rojas, R. N. V. (2022). Reminiscencias (1955-2005): El cancionero de Marino Barrientos como archivo-imaginario de la comunidad artística transfronteriza. Confabulaciones. Revista de literaturas de la Argentina, (7), 131-150.

  • Villalba Rojas, R. N. (2022). Poesía guaraní de entrelugar. De la (s) lengua (s) a las articulaciones del mito nacional en el cancionero Ocara potÿ de Narciso R. Colmán. Literatura: Teoría, Historia, Crítica, 24(2), 201-236.

  • Rojas, R. N. V. (2022). La poesía en guaraní y los pulsos de la crítica. Las estrategias de Narciso R. Colmán en torno al cancionero Ocara potÿ (1917-1921). IBEROAMERICANA. América Latina-España-Portugal, 22(80), 139-161.

  • ​Villalba Rojas, R. N. (2022). Del Paraguay del centenario a la antigüedad clásica. Superposición de temporalidades en Canto secular (1911) de Eloy Fariña Núñez. Lexis, 46(1), 367-397.

  • Villalba Rojas, R. N. (2021) “El guaraní es un pentagrama”. Artificios y vaivenes de la filología guaraní en el Paraguay de inicios del siglo XX. Recial, 12(20), 231–250. ISSN: 1853-4112 . Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/35738

  • Villalba Rojas, R. N. (2018) “Ñande guaraní ha umi ava: Literatura paraguaya, raza, e indígenas desde fines del siglo XIX hasta la Guerra del Chaco”, Estudios Paraguayos, XXXVI, 2, pp. 93-120. ISSN: 0251-2483.

  • Villalba Rojas, R. N. (2016) “Dramaturgia comunitaria y mito cotidiano en la obra ‘El nudo’ del grupo Ohú Chey Chalocué”, Revista T [de Teatro], n° 2 (julio 2016), pp. 63-69. ISSN: 2524-9835.

  • Villalba Rojas, R. N. (2011)“’El Payé’: apuntes para una reconstrucción del texto espectacular y el hecho escénico a partir de un corpus limitado de registros fotográficos, recepción y texto dramático”, Telón de fondo. Revista de teoría y crítica teatral, n° 14 (diciembre de 2011), pp. 105-122. ISSN:1669-6301.

 

Capítulos de libros
​
  • “Ñande guaraní ha umi ava: Literatura paraguaya, raza, e indígenas desde fines del siglo XIX hasta la Guerra del Chaco”, en I. Telesca y A. Vidal, Estudios sobre Historia y Lingüística guaraní. Homenaje a Bartolomeu Melià, SB, 2021.

  • “Interlingual Work. Linguistic and Literary Tensions in Contemporary Paraguay” (en co-autoría con Carla D. Benisz), en M. Szurmuk & D. Castillo (Eds.), Latin American Literature in Transition. 1980-2018, Cambridge UP, 2020, pp. 326-346.

  • “La literatura y las versiones de la historia: una evolución en las miradas y matices sobre el evento Fortín Yunká”, en I. Telesca y A. Vidal (Eds.) Fortín Yunká (1919). Entre la Historia y Memoria del pueblo pilagá, SB, 2020, pp. 127-148.

  • “Estereotipos y migraciones. La figura femenina en Luna de sangre guaraní (2009), de Margarita González”, en La literatura argentina en el Bicentenario. Balances del sistema y diálogos con el mundo, Universidad Nacional de Formosa, 2019, pp. 509-519.

  • “El efecto semillero. Los Gregorianos en diez años (o más) de teatro formoseño”, en Rodrigo Villalba Rojas y otros, 2015, El NEA escribe ensayos 2015, Corrientes: Instituto Nacional del Teatro-Mesopotamik Ediciones.

​

Tesis
​

Villalba Rojas, R. N. (2021). Che purahéi guarani. La poesía de Narciso R. Colmán en la construcción y primera consolidación de una" literatura nacional" en lengua guaraní (Paraguay, 1917-1929). Tesis de Doctorado. Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina.

​

bottom of page