Día #1 MIÉRCOLES 27/08/2025 [TURNO MAÑANA]
8.30 Palabras de apertura
MESA 1
MODERA Carolina Rodríguez-Alcalá
9.00 Bilingüismo guaraní-castellano paraguayo: situación actual y perspectivas futuras | Miguel Ángel Verón, Instituto Técnico Superior de Estudios Culturales y Lingüísticos Yvy Marãe’ỹ, Paraguay.
9.25 ÑandeReko, una “sustentabilidade” Indígena: Práticas da Educomunicação Guarani pela Vida | Emilia Elizabet Espínola Duarte, Mário Ramão Villalva Filho, Universidade Federal da Integração Latino-Americana, Brasil.
9.50 Agências femininas na revitalização do Nhandewa Tupi-guarani | Fabiana Raquel Leite, Lenira Djatsy Dina de Oliveira, Mariana Gonzaga Marques de Freitas, Universidade Estadual de Campinas, Brasil.
Ronda de Preguntas
10.40 Pausa
CONFERENCIA
11.00 “De la autenticidad a la disidencia: reconfiguraciones sociales del guaraní en el espacio público paraguayo” – Élodie Blestel, Université Sorbonne Nouvelle, Francia
Presenta: Florencia Ciccone
Día #1 MIÉRCOLES 27/08/2025 [TURNO TARDE]
MESA 2
MODERA Silvina Paz
14.30 Funciones pragmáticas de la periferia izquierda en guaraní paraguayo | Martín Califa, Universidad Nacional de Hurlingham/CONICET, Argentina; Valeria A. Belloro, Universidad Autónoma de Querétaro, México.
14.50 Origen y evolución de oblicuos marcados con rehe en guaraní paraguayo | Martín Califa, Universidad Nacional de Hurlingham/CONICET, Argentina; Estefanía Baranger, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
15.10 Política universitaria para la revitalización lingüística en Corrientes: instalación de la “Cátedra Guaraní_UNNE” | Carolina Gandulfo, CONICET-CETCO/UNNE, Argentina.
Ronda de Preguntas
MESA 3
MODERA Alejandra Vidal
15.45 Formas de habitar el espacio educativo desde la lengua guaraní del Gran Chaco: paisaje lingüístico en escuelas de modalidad EIB con población chané y guaraní de Salta | Florencia Ciccone, IMHICIHU, CONICET/UBA; Ivo Santacruz IMHICIHU, CONICET, Argentina.
16.05 Armonía vocálica en tapiete, lengua tupí-guaraní, de la región chaqueña | Hebe A. González , IRPHa-CONICET, Univrsidad de San Juan, Argentina.
Ronda de Preguntas
16.45 Pausa
PRESENTACIÓN DE LIBRO
17.00 LENGUAS Y MUNDOS GUARANÍES (SB Editorial, 2024) Editores R. Villalba Rojas y S. Paz
Presenta: Mariano Dubin
CONFERENCIA
18.00 "La escritura de gramáticas para el guaraní: el caso de la "voz pasiva" je-" Bruno Estigarribia, University of North Carolina at Chapel Hill, EE UU
Presenta: Alejandra Vidal
Día #2 JUEVES 28/08/2025 [TURNO MAÑANA]
MESA 4
MODERA Ana Couchonnal
8.30 Historias y memorias guaraníes: el repertorio de cantos en lengua indígena de la Misión San Francisco de Pichanal (Provincia de Salta, Argentina) | Nahuel Pérez Bugallo, CONICET-UBA, Instituto de Ciencias Antropológicas-Sección Etnología, Argentina.
8.55 "Toda nota explicativa es un relato de cobardía": sobre el uso de vocabularios y glosas en guaraní en la literatura de la cuenca del Plata | Juan Recchia Paez, UNLP/CONICET, Argentina.
Ronda de Preguntas
MESA 5
MODERA Emilia Sol Delgado
9.40 Del Guyra kampána al Tirteo verdeó. El itinerario chaqueño en la obra de Emiliano R. Fernández | Mario Castells, Universidad Nacional de La Plata; Laura Destéfanis, Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina.
10.05 La lengua del transtierro: comunidades jopara en la literatura de lxs hijxs en Argentina | María Fernanda Libro, CONICET - Instituto de Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Ronda de Preguntas
10.45 Pausa
CONFERENCIA
11.00 Dragones guaraníticos: el bestiario mitológico de las misiones jesuíticas del Paraguay y su posteridad contemporánea | Thomas Brignon, Université Clermont-Auvergne, Clermont-Ferrand, Francia
Presenta: Maxime-Joseph Marasse
12.00 RECESO
Día #2 JUEVES 28/08/2025 [TURNO TARDE]
MESA 6
MODERA Mónica Amarilla
14.30 La traducción en Paraguay: análisis desde una perspectiva cultural, política y social | Emilia Elizabet Espínola Duarte; Giane da Silva Mariano Lesa, Universidade Federal da Integração Latino Americana, Brasil.
14.55 De Abayapu a Cuñangatù: antroponimia guaraní en dos pueblos indígenas correntinos del siglo XIX (1827, 1831 y 1841) | Verónica Gómez, Ateneo de Lengua y Cultura guaraní, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina; Estefanía Baranger , Universidad de Buenos Aires, Argentina; Maxime-Joseph Marasse, Escuela IDAES-IIGHI, UNSAM, CONICET, Argentina.
15.20 El "nuevo corpus" del guaraní posreduccional (1821-1833). Una apoximación dialectológica. | Leonardo Cerno, IESyH/CONICET, Argentina.
Ronda de Preguntas
16.00 Pausa
CONFERENCIA
16.15 La lengua chiriguana en el archivo franciscano de Tarija. – Isabelle Combès
Presenta: Joaquín Ruiz Zubizarreta
PRESENTACIÓN DE LIBRO
17.15 APRENDIZ DE CHAMAN – (Editorial Contramar, 2025) Autor: Mario Castells Presentan: Humberto Bas y Javier Yanantuoni
CONFERENCIA
18.00 "Dinâmicas de Circulação Guarani: Parentesco, Política e Territorialidade" – Adriana Queiroz Testa
Presenta: Joaquín Ruiz Zubizarreta
Día #3 VIERNES 29/08/2025 [TURNO MAÑANA]
MESA 7
MODERA Carolina Rodríguez-Alcalá
8.30 Proyectos de comunicación para la revitalización lingüística del guaraní en Corrientes | Tamara Daiana Alegre, Cátedra Guaraní – Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.
8.55 El guaraní indígena y las otras formas | Noelia Enriz, CONICET- EIDAES / Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Ronda de Preguntas
MESA 8
MODERA Estefanía Baranger
9.40 Los desafíos que enfrenta el Plan Nacional de Transformación Educativa en la incorporación del guaraní como lengua de enseñanza | Costanza Caligaris Servián, Analía Martínez Aldana, Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Paraguay.
10.05 Lengua y tiempo. Apuestas del mundo nuevo | Ana Couchonnal Cancio, INILSyT-UNAF, CONICET, Argentina.
Ronda de Preguntas
10.45 Pausa
CONFERENCIA
11.00 Glotopolítica del bilingüismo en Paraguay: formación docente entre el guaraní y el español – Valentina Canese
Presenta: Alejandra Vidal
12.00 RECESO
Día #3 VIERNES 29/08/2025 [TURNO TARDE]
MESA 9
MODERA Rodrigo Villalba Rojas
14.30 Intelectuales ‘guaranizantes’ en los inicios del siglo XX | Rodrigo Villalba Rojas, INILSyT-UNAF, CONICET, Argentina.
14.55 Etimológicas o la Cratília guaraní | Joaquín Ruiz Zubizarreta, École des Hautes Études en Sciences Sociales, Francia.
15.20 Categorizações na língua guarani | Ivana Pereira Ivo, Universidade Estadual de Campinas, Brasil.
Ronda de Preguntas
16.00 Pausa
CONFERENCIA
16.15 El protagonismo indígena letrado: el bilingüismo del secretario de cabildo Primo Ybarenda (c.a 1753-1786). – Eduardo Santos Neumann, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil
Presenta: Ignacio Telesca
PRESENTACIÓN DE LIBRO
17.15 LA VOZ Y EL ARTIFICIO (SB Editorial, 2025) Autor: R. Villalba Rojas
Presenta Leonardo Cerno
CONFERENCIA
18.00 "El libro Imombe’upy yeyuvyha güýpe (Praga, 1983): Una contribución temprana al corpus de la literatura traducida al guaraní contemporáneo". Lenka Zajicovà
Presenta Silvina Paz
19.00 Coloquio de cierre