Invitados Especiales

Élodie Blestel
Université Sorbonne Nouvelle, Francia
Maîtresse de conférences HDR
(linguistique hispanique)
Se especializa en el estudio de la variación del español en América (Paraguay, Colombia); fenómenos relacionados con las lenguas en contacto y las características del guaraní y el jopara; prácticas multilingües y estudios de antropología lingüística.

Thomas Brignon
Université Clermont-Auvergne, Francia
Maître de conférences
Se especializa en estudios hispánicos, literatura misional y guaraní jesuítico, en los que intervienen enfoques etnohistóricos, antropología lingüística y abordajes desde el análisis del discurso.

Valentina Canese
Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
PhD in Education, Curriculum and Instruction, Language and Literacy
Se especializa en el estudio de Políticas educativas en relación con la instrumentación de políticas lingüísticas; apela a enfoques semóticos y de análisis del discurso educativo. Es directora del Instituto Superior de Lenguas (Universidad Nacional de Asunción).

Isabelle Combès
Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas, Bolivia
Doctora en Antropología Social y Etnología
Se dedica a investigar la etnohistoria del Chaco boliviano y de la Chiquitania, con especial interés en la etnogénesis y poblamiento étnico del Chaco boliviano, y la historia de las comunidades de la región del Pilcomayo.

Bruno Estigarribia
University of North Carolina at Chapel Hill, EE UU
Ph. D. in Linguistics
Es Director del Departamento de Estudios Románicos (UNC at Chapel Hill). Se especializa en estudios de lingüística de contacto, con atención especial en el fenómeno guaraní/jopara del Paraguay, tanto en sus formas habladas como escritas.

Eduardo Neumann
Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil
Doutor em História Social
Investiga en torno a la historia de América colonial, la etnohistoria con especial interés en la conformación de los pueblos indígenas durante las misiones, así como en la historia social de la cultura escrita.

Adriana Queiróz Testa
Universidade de São Paulo, Brasil
Doutora em Antropologia Social
Realizó trabajos de integración en torno al rescate y revalorización del patrimonio cultural mbya-guaraní, así como trabajos de identificación de tierras indígenas ancestrales en Brasil. Fue consultora para la UNESCO, en evaluación de políticas públicas
educativas para los pueblos indígenas.

Lenka Zajícovà
Univerzita Palackého v Olomouci, Chequia
Doctora en Lenguas Romances
Se especializa en el estudio de lenguas amerindias, especialmente fenómenos de contacto guaraní-castellano; realizó abordajes desde la sociología del lenguaje en torno a ideologías lingüísticas, percepciones y actitudes de los hablantes.